Educación Física
¡DESCUBRE TU VOCACIÓN!
FORMA PARTE DEL CAMBIO
La educación es la clave para transformar la sociedad. Nuestra carrera de Educación Física te proporcionará las herramientas para ser un agente de cambio. Aprenderás a trabajar en equipo, a resolver problemas y a adaptarte a los desafíos de un mundo en constante.

Perfil de Egreso de la formación docente
El egresado de la carrera de Educación Superior Pedagógica en Educación Física es un profesional docente reflexivo, ético, crítico y comprometido con la transformación educativa, la inclusión social y el desarrollo integral de los estudiantes en contextos diversos, especialmente en entornos urbanos marginales y periurbanos como Manchay. Está formado bajo los principios del enfoque por competencias, el enfoque intercultural, el enfoque inclusivo y el enfoque de derechos, tal como lo establece el MINEDU.
Competencias Generales:
- Diseña y desarrolla procesos pedagógicos en Educación Física que promueven el desarrollo integral de los estudiantes (físico, emocional, cognitivo, social y afectivo), considerando su edad, contexto cultural, nivel de desarrollo y necesidades especiales.
- Promueva estilos de vida saludables mediante la práctica regular de actividad física, la educación para la salud, la alimentación adecuada y la prevención de conductas de riesgo, fortaleciendo la conciencia corporal y el bienestar personal y colectivo.
- Gestiona el aprendizaje en Educación Física con estrategias innovadoras, inclusivas y contextualizadas, utilizando recursos pedagógicos, tecnológicos y del entorno local (como espacios comunitarios, prácticas tradicionales, juegos populares, etc.).
- Trabajar en equipo con docentes, familias, comunidades y actores sociales para fortalecer la formación integral de los estudiantes y promover la participación ciudadana a través del deporte y la actividad física.
- Evalúa de manera formativa y continua los aprendizajes en Educación Física, utilizando instrumentos diversos y adaptados a las características de los estudiantes, respetando su diversidad funcional, cultural y lingüística.
- Actúa con ética profesional, responsabilidad social y compromiso con la equidad , promoviendo valores como el respeto, la solidaridad, la justicia, la tolerancia y el trabajo en equipo en los entornos educativos.
- Se desarrolla profesionalmente de manera autónoma y continua , reflexionando sobre su práctica pedagógica, investigando problemas del contexto local y aplicando innovaciones pedagógicas en Educación Física.
- Promueva la inclusión y la equidad de género en las prácticas corporales, garantizando el acceso equitativo de todos los estudiantes, independientemente de su género, condición socioeconómica, discapacidad o origen étnico.
Competencias Específicas:
-
1. Enseñanza-Aprendizaje en Educación Física
- Diseña unidades y sesiones de aprendizaje alineadas al Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) .
- Aplica metodologías activas (juego, deporte educativo, expresión corporal, actividades rítmicas, etc.) que fomentan la motricidad, la creatividad y el pensamiento crítico.
- Utiliza el entorno local (parques, plazas, canchas comunitarias) como espacio pedagógico.
2. Desarrollo de la Salud y Bienestar
- Promueva hábitos higiénicos, alimentación saludable y prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo.
- Interviene en la prevención de la violencia escolar y el acoso mediante dinámicas de convivencia y resolución pacífica de conflictos.
3. Gestión Curricular y Evaluación
- Elaborar instrumentos de evaluación cualitativos y cuantitativos (rúbricas, listas de cotejo, escalas valorativas).
- Adapta el currículo para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y en situación de vulnerabilidad.
4. Investigación e Innovación Pedagógica
- Realiza investigaciones acción sobre problemas del contexto educativo local (sedentarismo, obesidad infantil, falta de espacios deportivos, etc.).
- Proponer proyectos comunitarios de actividad física y deporte escolar.
5. Convivencia y Participación Ciudadana
- Fomenta la participación estudiantil en torneos escolares, juegos tradicionales y eventos comunitarios.
- Fortalece la identidad local mediante la recuperación de juegos y danzas tradicionales de la zona (Pachacámac, Lurín, etc.).
Valores y actitudels del egresado
- Responsabilidad: Cumple con su rol docente con compromiso y puntualidad.
- Empatía: Se relaciona con respeto y sensibilidad hacia la diversidad de sus estudiantes.
- Liderazgo ético: Guía procesos educativos con justicia, equidad y transparencia.
- Sentido de pertenencia: Valora su rol como agente de cambio en comunidades marginadas como Manchay.
- Espíritu colaborativo: Trabaja en red con instituciones educativas, municipios y organizaciones sociales.
Perfil Profesional:
Este perfil de egreso garantiza que los futuros docentes de Educación Física formados en esta institución sean agentes de transformación social , capaces de contribuir al desarrollo humano sostenible, la salud pública y la construcción de una cultura de paz desde la escuela.
El Licenciado en Educación Primaria podrá desempeñarse en:
- Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica Regular (EBR) , en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria .
- Programas educativos comunitarios, centros deportivos escolares y programas de prevención social.
- Proyectos de intervención en salud y educación física en contextos de pobreza o riesgo social.
- Instituciones que promueven atenciónn la educación inclusiva y la a la diversidad.